José Joaquín de Mora o la inconstancia
La figura y la obra de José Joaquín de Mora (Cádiz, 1783-Madrid, 1864) constituyen un buen ejemplo de la cultura literaria de los exilios liberales de la primera mitad del XIX. Se le ha tenido, equivocadamente, por un espíritu de...
20,00 €
Agregar a mi lista de deseos
El canon del compromiso en la poesía española contemporánea
Todo canon implica una antología y toda antología propone un canon. Pero inmediatamente surge la pregunta de quién construye el canon y para qué. No hay un solo canon, como es lógico, aunque se haya empeñado en ello la elegía...
20,00 €
Agregar a mi lista de deseos
Sátira y encomiástica en las artes y letras del siglo XVII español
En la vertiente cultural, el siglo XVII europeo, y español en particular, se caracteriza por su profunda crisis ontológica, asomada a la vera de la nada. Entre las muchas antítesis que marcan esta «edad conflictiva» —como la llamaría Américo Castro—,...
20,00 €
Agregar a mi lista de deseos
En las blancas costillas de la creación
Considerada en la literatura argentina como punto de encuentro entre la tradición mística, la dicción coloquial y la revolución de las vanguardias, la obra de Héctor Viel Temperley (1933-1987) se estudia en este libro a partir de la identificación de...
20,00 €
Agregar a mi lista de deseos
Personaje femenino e intertextualidad paródica en la trilogía novelesca de Enrique Jardiel Poncela
La trilogía novelesca de Jardiel Poncela se presenta como una sátira literaria basada en la parodia del sistema estilístico, narrativo e ideológico de «la novela de amor». A lo largo de casi mil quinientas páginas, el autor pone todo su...
20,00 €
Agregar a mi lista de deseos
Raúl Zurita. Alegoría de la desolación y la esperanza
Raúl Zurita. Alegoría de la desolación y la esperanza lo conforman un conjunto de treinta y dos trabajos que recorren aspectos esenciales de la obra del poeta chileno en sus símbolos, sus geografías, la historia que los sustenta y los...
22,00 €
Agregar a mi lista de deseos
Estudios sobre filología española y exilio en la primera mitad del siglo XIX
Tras la crisis de 1808 y en sucesivas oleadas, se produce en España el destierro de nutridos sectores sociales, en especial escritores, artistas, políticos e intelectuales, tanto afrancesados como liberales, que buscan refugio especialmente en Francia, Inglaterra y América. Las...
26,00 €
Agregar a mi lista de deseos
Manifestaciones intermediales de la literatura hispánica en el Siglo XXI
Frente a las nuevas modalidades de escritura y representación visual así como de las nuevas prácticas artísticas y culturales, los estudios presentados aquí plantean interrogantes que afectan tanto a la creación literaria como a la producción artística en general, ambas...
20,00 €
Agregar a mi lista de deseos
Heterodoxia, marginalidad y maravilla en los Siglos de oro
Los Siglos de Oro se generó dentro de los cauces de la ortodoxia, la obediencia o la convención. Un caudal poético, narrativo y dramatúrgico corrió por las torrenteras de la heterodoxia, la marginalidad y la maravilla logrando textos importantes y...
18,00 €
Agregar a mi lista de deseos
Abrir en prosa
«Aprire per prosa» es la expresión utilizada por Dante para referirse a la costumbre de los poetas provenzales que —pertenecientes como él a una época en que la escisión entre pensamiento poético y pensamiento crítico aún no se había producido—...
16,00 €
Agregar a mi lista de deseos
El teatro de Miguel de Cervantes
La construcción dramática de su obras se presenta como una suma de acciones que avanzan en paralelo y que mantienen una correspondencia temática, ideológica o simbólica, para entrecruzarse, entrar y salir de escena y multiplicar el espectáculo. Al tiempo, la...
14,00 €
Agregar a mi lista de deseos
Vicente García de la Huerta y su obra
Con la finalidad de revisar y actualizar los estudios sobre las obras que el insigne literato extremeño Vicente García de la Huerta (Zafra, 1734-Madrid, 1787) legó a la posteridad, se ha elaborado este volumen colectivo sobre su figura y su...
24,00 €
Agregar a mi lista de deseos
Hablar, leer y escribir
La experiencia del aprendizaje lingüístico y literario, el papel activo del docente como mediador en ese «descubrimiento de las palabras», en todas las etapas de la educación obligatoria, encuentran en estas páginas las herramientas necesarias para desenvolverse en el mundo...
18,00 €
Agregar a mi lista de deseos
Hibridación y fragmentación
Con el fin de echar alguna luz sobre el relato breve hispanoamericano de última generación, este ensayo se dedica a los cuentos de los últimos quince años que también corresponden —entre otras cosas— a la aparición de las nuevas tecnologías...
20,00 €
Agregar a mi lista de deseos
Tendencias del diálogo barroco
Este volumen monográfico aborda por primera vez de manera sistemática el análisis del diálogo literario durante la segunda mitad del siglo XVII. A partir de la floración de la escritura dialógica producida durante la época renacentista, se estudian las principales...
16,00 €
Agregar a mi lista de deseos
La cultura española en la Europa romántica
José Checa Beltrán, doctor por las universidades de Bologna y Complutense de Madrid, es Investigador Científico del CSIC (CCHS, Madrid) y director de Revista de Literatura. Fue profesor en la Università di Bologna (1982- 1987) y profesor visitante en la...
14,00 €
Agregar a mi lista de deseos
Felipe Benítez Reyes, la literatura como caleidoscopio
Este libro trata de profundizar en la trayectoria de un escritor que ha dado razones de sobra para que los historiadores y críticos de la literatura valoren en mucho su conciencia artística en un empeño creativo y reflexivo continuo hasta...
18,00 €
Agregar a mi lista de deseos
Hacia el gracioso
El presente volumen aspira a describir el itinerario de la fórmula dramática de nuestro Siglo de Oro antes de la renovación obrada por Lope de Vega. Se examina, en particular, el recorrido que dará en la configuración del gracioso de...
18,00 €
Agregar a mi lista de deseos
La retaguardia literaria en España
El modernismo y las vanguardias históricas se definieron mediante una retórica de la ruptura y construyeron un circuito literario paralelo, restringido (al menos en principio) a lectores selectos. Los integrantes de ambos movimientos se consideraron abanderados de la modernidad, y...
26,00 €
Agregar a mi lista de deseos
Juan Ramón Jiménez y la poesía Argentina y Uruguaya en el año 48
En 1948, Juan Ramón Jiménez, en compañía de su esposa Zenobia, viaja a Buenos Aires invitado por la revista Los andes para la lectura de un ciclo de cuatro conferencias de la capital porteña. La visita, sin embargo, se extiende a...
20,00 €
Agregar a mi lista de deseos

Viendo: 61 - 80 de 199

You have successfully subscribed!